domingo, 12 de julio de 2009

Los Filósofos en acción (como políticos)

A inicios de este año tuve la oportunidad de asistir a algunas pláticas entre personas del comité estatal del Partido Convergencia y alumnos y egresados del CUCSH; muchos eran ambas cosas: por ejemplo el abogado era egresado de ese centro de estudios de la U de G y meses antes se había involucrado en la Asamblea de Estudiantes de Filosofía de la U de G como asesor en la elaboración de los estatutos (los estatutos por cierto estaban mal hechos y llegaron a destiempo). Por otra parte la diseñadora del partido es Ananda también de la U de G y, ella sí, de la carrera de filosofía. Dos precandidatos eran de sociología y derecho respectivamente, sus equipos de trabajo también eran egresados del CUCSH.

Se nos invitó a formar parte del comité municipal del partido en Tlaquepaque a mi y a Ramon Santos, mejor conocido por 'el Karma', él es pasante de filosofía. El día que no quisiomos aceptar como precandidato a don Francisco Alavarez, quien por cierto formó parte del proyeto La Volpe (en esta segunda edición) y es muy cercano a la directiva del Club Atlas y es también uno de los dueños (y de los corruptos) de una de las guarderías subrrogadas del IMSS además de que ha ido en la planilla de por lo menos tres partidos: el PRI, el PVEM, y Convergencia, ese día nos 'sentaron'. Como el Karma no es muy de negociar 'politicamente', en cuanto salimos le mandaron llamar al Yuri, el abogado del partido, y le dijeron: a mi no me van a dar órdenes unos muchachos. Francisco Alvarez no solo iba a ser precandidato sino que, pasándose las leyes por el arco del triunfo, iba a ser el ganador sin tener que competir. Karma decidió retirarse y yo lo dejé por la paz.

A los días Karma se sentó a hablar con la gente del PRD, yo no quise ir, no me convence el PRD en este momento; ahi lo recibieron bien-Karma es Presidente de Colonos de San Pedro que es el centro de Tlaquepaque, y es de familia de tradición artesanal cosa muy bien vista en ese municipio. Karma se ubicó como encargado de medios y entró en la lista de la planilla como suplente para regidor en cuarto lugar.

Al mismo tiempo, el ahora presidente de la Asociación Nacional de Estudios Filosóficos (ANEFH) A. C. y que alguna vez fuera uno de los delegados clave en la CONEFI A. C., que ha sido hasta hoy la más importante asociación de filosofía a nivel estudiantil, trabajaba en la campaña del PRI en el Estado de México. Egresado de la licenciatura en filosofía por la UAEMex, que es también conocido como Marky, trabaja desde hace años en cuestiones de organizaciones civiles, viaja por el Estado de México brindando asesorías en diversas materias y en general es uno de los egresados de la carrera más activos en la política.

Otro compañero estudiante de filosofía, que recientemente se unió a las filas de la ANEFH, es Manuel Mejía, que, más allá de su postura crítica hacia el sistema de partidos, ha entablado alguna plática con gente del PT en Zapopán y posiblemente se trabaje en la realización de una serie de cursos en la casa de ese partido.

Estaremos al pendiente en estos días de los logros personales de estos compañeros ahora que han terminado las elecciones.

Emerson Peña, 13 de julio.

Contexto: Sobre AMLO y Ruiz-Healy


Ciro Gómez Leyva (R Fórmula) comentó que AMLO estuvo en Radio Fórmula para una entrevista con Ricardo Rocha. Preguntó qué pasó con Eduardo Ruiz Healy al salir López Obrador.

Manuel Feregrino explicó que Ruiz Healy estaba con parte de su equipo al terminar su programa. Añadió que AMLO salió seguido de su equipo de comunicación. Mencionó específicamente a César Nava (sic).

Gómez Leyva le envió un saludo a César Nava.

Patricia Sotelo aclaró que no era César Nava.

Gómez Leyva preguntó: “¡¿No estaba César?! ¡César Yáñez! ¡Perdón! Perdón, querido César. También un saludo a César Nava”.

Feregrino agregó que ahí fue cuando Ruiz Healy le reclamó a AMLO que no le haya dado una entrevista.

Gómez Leyva dijo que AMLO le puede dar entrevistas a quien quiera. Enseguida presentó el video donde se ve a AMLO en los pasillos de Radio Fórmula. Se escucha a Ruiz Healy gritando:

“¡Tres años invitándote a mi programa y no aceptas! ¡Eres un mentiroso! ¡AMLO es un mentiros! ¡No acepta invitaciones a mi programa porque es cobarde y no quiere responder! ¡Responde, AMLO! ¿Cuándo vienes a mi programa, AMLO? ¡No seas cobarde! ¡Da la cara! ¡Enfréntate a la mafia! ¡Cobarde! ¿Cuándo vienes a mi programa? Estas cordialmente invitado a mi programa, AMLO”.

Gómez Leyva observó que en la imagen se ve que AMLO nunca voltea: da la espalda a Ruiz Healy y se le acercan dos personas a tomarse fotos con él.

Consideró que realmente no pasó nada, que fue un poco de show. Dijo que no fue nada comparado con lo que luego gritan en la calle los simpatizantes de AMLO contra los

Ver Video, dale un click

Sobre AMLO y Ruiz-Healy

Sin duda alguna el seudo periodista Eduardo Ruiz-Healy cometió uno de sus más grandes errores, que no el único (pues uno de ellos bien puede ser el hecho de creerse periodista), al increpar a Andres Manuel: “Eres un mentiroso, Andrés Manuel. Tres años invitándote a mi programa y no aceptas. Eres un mentiroso, López Obrador. ¡López Obrador es un mentiroso, no acepta invitaciones a mi programa, porque es cobarde y no quiere responder! ¡Responde, López Obrador! ¿Cuándo vienes a mi programa, Andrés Manuel? ¡No seas cobarde, da la cara! ¡Enfréntate a la mafia! ¡Cobarde, cuándo vienes a mi programa! ¡Estás cordialmente invitado a mi programa, López Obrador…!” Como es lógico, el aludido ni siquiera lo miró.

Fuente: Anónimo, SDP Noticias

sábado, 11 de julio de 2009

La Entrevista de Marín a Ebrard

Por Federico Arreola
10 de Julio, 2009 - 09:57

Héctor Aguilar Camín es un intelectual de sobra identificado con Carlos Salinas de Gortari. Él ha publicado una columna titulada "Los perdedores", que empieza recordando los "sugerentes y melancólicos" números de Ciro Gómez Leyva acerca de las supuestas pérdidas electorales de López Obrador, y que enseguida cita a un clásico, Joaquín López-Dóriga: AMLO "hace un año peleaba por la Presidencia, hoy pelea por Iztapalapa".

Salinas ha dado la orden de atacar y sus acólitos han puesto en marcha otra campaña de desprestigio en contra de El Peje.

Ya vimos, hace un par de días, que la aritmética de Gómez Leyva es una tontería. Las sumas y las restas no son el fuerte de este columnista, ni la objetividad periodística tampoco. Acerca de Iztapalapa le voy a recordar algunos hechos al señor Aguilar Camín, a quien por lo demás le recomiendo la portada de El Chamuco del próximo lunes: aparece otro de sus ídolos, Felipe Calderón, sentado en la silla presidencial. Le va a encantar la caricatura de Hernández, la mejor que he visto en mucho tiempo. Creo que Calderón esta vez sí se va a enojar. Nunca le gustan los monos que de él hace Hernández; ahora se va a enfurecer. Como editor de El Chamuco me preocupé en cuanto la vi. Es durísima. Podría haber represalias contra la revista. Si las hubiera, serían el producto de un injusto acto autoritario. Porque lo cierto es que el monero no ha violado la ley. Desde luego, Aguilar Camín, siempre tan bien portado, se va a escandalizar cuando vea el trabajo de Hernández. Es su problema.

Los medios de comunicación, sobre todo Televisa, hicieron de Iztapalapa el centro de la elección de 2009. Cayeron, sin darse cuenta, en el juego de AMLO. Como torero, López Obrador invitó a esa televisora a embestir, y López-Dóriga y todos los otros patricios de la televisión, los periódicos y la radio se lanzaron furiosos contra el presidente legítimo de México. Andrés Manuel se dio gusto toreándolos. Supongo que cuando el buen torero está a punto de matar al toro sin inteligencia, este animal piensa que va ganando la batalla. Mientras más se burlaban los medios de "Juanito" pensando que con eso le quitaban votos, más crecía este personaje en las encuestas. Mientras más criticaban a López Obrador por sus mítines en Iztapalapa, El Peje más contento se ponía. En el diario más cercano a Televisa, Milenio, sus editores completamente enloquecidos obligaron a un buen encuestador, Federico Berrueto, a publicar mentiras: que "Juanito" iba a perder por una diferencia de 25 puntos frente a la candidata de los chuchos. En los últimos 15 días de las campañas solo se habló de Iztapalapa. A nivel nacional, por cierto. Cuando se conocieron los resultados de la elección en esa delegación del Distrito Federal, López-Dóriga y sus colegas comprendieron que habían hecho no solo el ridículo, sino que habían sido usados por alguien más hábil que ellos, Andrés Manuel.

Al margen de lo que afirmen los salinistas como Héctor Aguilar Camín, lo cierto es que AMLO logró todos sus objetivos en el proceso electoral de 2009: gracias a Iztapalapa, apoyado por todos los medios que quisieron destruirlo, fue la figura principal de las campañas; mantuvieron su registro los dos partidos que le han sido leales, el PT y Convergencia; la mayor parte de las victorias del PRD las lograron perredistas cercanos a López Obrador, por lo que contará en la Cámara de Diputados con un número elevado de legisladores que representarán al gobierno legítimo; destruyó a los chuchos que habían amenazado con expulsarlo del PRD, y ha puesto a Marcelo Ebrard en la difícil posición de escoger entre seguir siendo amigo de los medios al servicio del PRI y del PAN -que lo apoyan ahora solo porque lo ven como un rival de AMLO, pero que lo abandonarán en cuanto logre su propósito de quitarle la candidatura presidencial a Andrés Manuel o en cuanto fracase en su intento- o bien continuar militando en el movimiento de resistencia civil que no aceptará a ningún otro candidato a la Presidencia en 2012 distinto de El Peje a menos que sea el propio López Obrador el que expresamente y con muy buenos argumentos lo pida.

Aguilar Camín piensa que Ebrard "necesita ganar control sobre el PRD" para empezar a construir algo así como "una alianza por fuera del lópezobradorismo que restituya al PRD algo de lo que ha perdido". Para intentarlo, Marcelo tendría que ser un suicida o estar ya completamente obnubilado por la dicha inicua de verse a diario en los canales de Televisa y por el privilegio inconmensurable de ser entrevistado por Carlos Marín en Milenio Televisión.

viernes, 10 de julio de 2009


Ciro Gómez Leyva, que alguna vez fuera un gran periodista y ahora conduce programas para Televisa, ha dicho que Andrés Manuel se ha empequeñecido porque los numeros que representan la diferencia entre el PRD de 2006 con él y los del PRD 2009 con Chucho a la cabeza son menores, irrelevante pues.

Nada más ficticio. Por otro lado el señor Pedro Ferrís dice que si el PRD hubiera expulsado a AMLO hace tiempo hubiese ganado más votos; eso es de risa.

Es curioso que ninguno piense lo contrario; nadie ha dicho que el PRD ha bajado en popularidad por la salida 'de facto' de AMLO. Han dicho que bajó por la división, que bajó porque sigue AMLO ahí, pero no que bajó porque AMLO aparece en otro lado, el otro lado que,curiosamente, ha ganado sus batallas, pequeñas si se quiere, yo no lo creo así, pero las ganó, el otro sector, el de Ortega, las perdió todas.

Emerson Peña, julio, 2009
Presentamos la participación del Sr. Federico Arreola en el programa radiofónico de Carmen Aristegui. Ahi el señor Arreola habla de su salida del diario Milenio.